El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2023

Cómo disfrutar las vacaciones con mis hijos/as

    Llega el ansiado día; llevas todo un año organizando las vacaciones. Esperas que estos días puedas descansar y conectar con tus hijos, a los que al final entre trabajo y colegio no ves tanto como te gustaría. Sin embargo, cuando llega el momento, todo es un caos: los niños corretean por todas partes, tú ya no sabes que hacer con ellos y te planteas si de verdad valía la pena invertir tus días libres en ese viaje o todo ha sido un error.

    El verano en familia no es tan idílico como nos muestran las redes sociales, pero tampoco tiene por qué ser tan caótico como nos muestran algunas películas. En este post os damos algunas pautas para poder sacar el máximo partido a estos días veraniegos. 

Tirachadz en Freepiks


  • Flexibilidad sí, pero con límites. Es verdad que muchas veces en verano muchas de las normas que rigen el día de a día cambian: nos vamos a dormir más tarde, no hay deberes, se pueden comer algunos alimentos con más frecuencia que en otras épocas... Aun así, es importante que, aunque haya más flexibilidad, mantengamos las normas básicas de convivencia. Además, puede que con un cambio de contexto puedan reaparecer conductas que nos pueden ser muy molestar, como por ejemplo rabietas. En nuestro blog podéis ver algunas estrategias para sobrellevar estas conductas y para establecer nuevas normas y asegurarnos de su cumplimiento.
  • Ajustar expectativas. Cuando muchas personas están involucradas en un plan, es probable que muchas de las cosas que planeamos no salgan perfectas o como nosotras esperábamos. En esta situación es importante prestar atención a nuestros pensamientos. No es lo mismo lo que podemos sentir si ante un atasco pensamos que es horrible e insoportable, que si pensamos que no es lo que quería, pero que al final lo importante es llegar. En nuestro blog puedes ver entradas sobre estos pensamientos y cómo poder gestionarlos.
  • Ten en cuenta la edad de los niños. No es lo mismo viajar con un peque de 3 años que con un adolescente de 15. Según la edad, tenemos que tener en cuenta qué actividades podemos hacer, a qué distancia podemos viajar más fácilmente y qué podemos esperar de la conducta de nuestros hijos. Por ejemplo, si tu hijo tiene 3 años, no es recomendable realizar actividades que requieran atención sostenida durante mucho tiempo como una visita guiada de larga duración o realizar un viaje en coche de larga duración, porque deberemos hacer muchas paradas. 
  • Diseñar actividades para todos. Las vacaciones son un momento de descanso para niños, pero también para los adultos. Dependiendo de la edad que tengan nuestros hijos podemos hablar con ellos y buscar actividades que puedan ser interesantes para ellos, pero también hay que encontrar actividades que puedan ser interesantes para los adultos. Además, si involucramos a nuestros peques en la organización de las vacaciones, este puede ser un buen momento para que aprendan a organizar, expresar su opinión y llegar a acuerdos. Para ello es importante que nosotros seamos un buen modelo para ellos, poniendo en marcha nuestras habilidades asertivas
  • Aprovechar la oportunidad para pasar tiempo con nuestros hijos y, sobre todo, conocerlos. El verano nos puede dar la oportunidad de conocer qué actividades les interesan a nuestros hijos, compartirlas con ellos y poder hacer actividades gratificantes con ellos, lo cual es muchas veces difícil durante el curso. Esto puede ayudar a mejorar la relación, ya que compartir actividades agradables con nuestros hijos es un factor importante en la satisfacción que tanto padres como hijos tienen con la relación. 

    En resumen, las vacaciones pueden ser un buen momento para poder pasar tiempo haciendo actividades agradables con tus hijos, aumentando así vuestra satisfacción con la relación y pudiendo descansar de la rutina en la que vivimos durante el año. 

Ariadna Sánchez Cabrera - Terapeuta del CPA




lunes, 11 de julio de 2022

¡Hasta pronto!

El curso académico llega a su fin y, a diferencia de las entradas anteriores, en esta ocasión queremos despedirnos hablándoos de los numerosos proyectos que hemos sacado adelante con mucho cariño y dedicación, así como algunos que están en construcción.


Durante este año el equipo clínico ha desarrollado diversas iniciativas, con las que hemos aprendido y disfrutado enormemente. Destacamos las siguientes:

  • Asistencia psicológica a las personas que han demandado nuestra ayuda, tanto estudiantes universitarios, como personal de la UAM y personas ajenas a la comunidad universitaria. Además, por la situación sanitaria todavía en la que nos encontramos, hemos ofrecido también terapia online para poder brindar un servicio de calidad a las personas que confiáis en el CPA.
  • Difusión a través de diferentes redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn) de nuestro centro y de contenido actualizado y relevante sobre psicología, publicado quincenalmente en nuestro blog Psicología ComPartidA. Estas labores de divulgación nos permiten acercarnos aún más a todos/as vosotros/as y mantener un compromiso con la difusión de nuestra disciplina.
  • Realización del Taller de Afrontamiento de Dificultades tras la vuelta de un Programa de Movilidad con el objetivo de ayudar a los estudiantes que regresaron de un programa de estas características a gestionar de la forma más adaptativa posible su reincorporación a su entorno social y prevenir un bajo estado de ánimo.  
  • Desarrollo del Taller y Guía sobre cómo Establecer y Mantener Relaciones de Pareja Saludables, con el objetivo de prevenir problemas de pareja orientados a la comunidad universitaria.
  • Realización de un Protocolo de Actuación ante problemáticas relacionadas con la Autoestima, con el objetivo de ayudar a los profesionales tanto en la evaluación como en el tratamiento de las dificultades de autoestima desde una perspectiva cognitivo-conductual basada en el análisis funcional de la conducta.
  • Realización de dos investigaciones: la primera de ellas tenía el objetivo de analizar los niveles de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de doctorado; la segunda, continuar con la creación del cuestionario de habilidades terapéuticas del CPA-UAM (investigación que ya se había comenzado a realizar durante cursos anteriores bajo el nombre de Validación del Cuestionario de Habilidades Terapéuticas del CPA-UAM).
  • Asistencia al XVIII Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (ESPPU) celebrado en la Universidad de Málaga, donde pudimos compartir y exponer tres de nuestros trabajos (Estudio de los niveles de ansiedad y estado de ánimo en estudiantes de doctorado, Guía para establecer y mantener relaciones de pareja saludables y Protocolo de evaluación e intervención en autoestima), además de aprender del resto de investigaciones y trabajos realizados por las diversas clínicas universitarias.

Por último, queremos agradecer a todos/as los/as que nos habéis acompañado durante este año tan completo y cambiante, a los/as que nos habéis ayudado en nuestro trabajo y a todos/as los/as que nos seguís en las redes sociales y a través del blog, leyendo nuestras entradas y aportando vuestras opiniones a través de los comentarios. Sois la razón y la motivación que nos impulsa a seguir compartiendo con vosotros/as nuestros intereses.

Nos vemos a la vuelta, en septiembre, con nuevos proyectos y más contenido que esperamos que os guste.

¡Os deseamos que disfrutéis mucho de vuestras vacaciones y que tengáis un feliz verano!

Beatriz Gutiérrez – Terapeuta del CPA

lunes, 4 de junio de 2018

Llega el verano: ¿y ahora qué? 9 estrategias para disfrutar de tus vacaciones al máximo

Fotografía de: Nitin Dhumal (con licencia Creative Commons)


¿Por qué son necesarias las vacaciones?

Nuestro ritmo de vida actual es frenético, tanto si somos estudiantes como trabajadores/as. Tenemos numerosas exigencias con las que cumplir y que hacen que a menudo nos sintamos estresados. Si bien cierto nivel de estrés y de activación nos ayuda a hacer frente a todas esas demandas, si éste se mantiene en el tiempo pueden aparecer numerosas problemáticas tanto físicas como psicológicas.
Por ello, es necesario que tengamos periodos de descanso que nos permitan desconectar de las preocupaciones de nuestro día a día y dedicarnos a desarrollar actividades placenteras sin tener que hacer frente a las presiones habituales.
No obstante, las vacaciones de verano no siempre tienen la función arriba indicada, ya que es habitual que surjan dificultades que nos impidan disfrutarlas al máximo. Por ello, es importante que tengamos en cuenta una serie de consideraciones que nos permitan aprovechar adecuadamente el periodo estival.

¿Qué puedo hacer para aprovechar las vacaciones?

1.               Piensa en las vacaciones de una manera realista.
Solemos pasarnos el año deseando la llegada del verano, lo que hace a que a veces pongamos unas expectativas excesivamente elevadas en este periodo, y muchas veces éstas no se cumplen. Para evitar sentirnos frustrado por ello, es esencial que tratemos de establecer unas expectativas realistas, entendiendo que es normal que haya momentos en los que nos aburramos, que haya conflictos o que no nos dé tiempo a hacer todo lo que nos gustaría.

2.               Tómate un par de días de descanso en casa.
Si te vas a ir a otro lugar de vacaciones, es recomendable que disfrutes de un par de días de descanso en tu casa antes de irte a tu nuevo destino. De esta forma el cambio será menos brusco y tendrás tiempo para planificarte con tranquilidad, reduciéndose así tus niveles de estrés.

3.               Planifícate, ¡pero sin pasarse!
Tanto planificarse en exceso como no planificar nada puede ser contraproducente. En el primer caso podemos sentirnos excesivamente estresados y frustrados si no logramos cumplir con nuestra planificación. En el segundo, el hecho de no planificar nada puede llevarnos a caer en situaciones rutinarias de aburrimiento y a que, en consecuencia, no saquemos provecho del verano.
Por tanto, es importante que planifiquemos algunas actividades que nos gustaría hacer, reservando momentos para descansar, improvisar e integrar planes que nos puedan apetecer en ese instante.

4.               Piensa en qué te apetece hacer.
Seguro que durante el curso has tenido en mente muchas actividades que te apetecía hacer pero que no has podido llevar a cabo por falta de tiempo: leer un buen libro, decorar tu habitación, hacer alguna manualidad, colaborar en algún proyecto social,…  ¡Ahora es el momento! Ponte un objetivo y aprovecha que tienes tiempo para lograrlo. Pero ten en cuenta lo que hemos dicho más arriba: trata de no sobrecargarte ya que hacer más cosas no implica necesariamente que disfrutes más.
Por otro lado, es posible que el cuerpo te pida estar todo el día en el sofá descansando. Este plan está bien para unos días, pero trata de buscar actividades más activas y motivantes que te ayuden a desarrollarte personalmente. Al final del verano, sentirás que lo has aprovechado más.

5.               Trata de prevenir los conflictos.
Durante el periodo estival es frecuente que pasemos más tiempo con nuestros seres queridos, algo que aumenta la probabilidad de conflictos. En este sentido, es recomendable variar los grupos con los que hacemos actividades e incluso disfrutar de tiempo a solas, para evitar así “saturarnos” de determinadas personas.

¿Y cómo puedo afrontar la vuelta de las vacaciones?

Uno de los momentos más difíciles de las vacaciones es el final de las mismas. A continuación te facilitamos una serie de pautas para que la vuelta a la rutina sea lo más llevadera posible.

1.               Pasa los últimos días de las vacaciones en tu ciudad y retoma progresivamente la rutina.
De esta forma podrás acostumbrarte a tu vida habitual en lugar de reincorporarte al trabajo sin apenas haber tenido tiempo para instalarte. Aprovecha este tiempo para preparar todo lo que vayas a necesitar para la vuelta a la rutina, de cara a evitar imprevistos. Por último, es recomendable que vayas retomando tus hábitos progresivamente (gimnasio, actividades extraescolares, etc.).

2.               Reactiva tu despertador.
Durante las vacaciones solemos dejar de lado nuestras rutinas de sueño: trasnochamos, nos levantamos tarde,... Por ello, es conveniente que durante los últimos días de vacaciones trates de retomar tu rutina de descanso, acostándote y despertándote en tu horario habitual. De esta forma, el cambio será menos brusco y te costará menos.

3.               Ajusta la carga de trabajo para que esta aumente progresivamente.
Aunque este paso no siempre está en tus manos, es importante que en la medida de lo posible trates de que el aumento del ritmo de trabajo sea progresivo. Intenta comenzar con objetivos realistas para poder adaptarte al cambio de rutina adecuadamente y sin altos niveles de estrés. 

4.               Haz un esfuerzo por buscar lo positivo.
Para terminar, creemos que un ejercicio de gran utilidad es que pienses en qué aspectos positivos puede tener la vuelta a la rutina, con el objetivo de que puedas potenciarlos. Asimismo, puedes proponerte algún objetivo (realista) para perseguir este año y que te motive en tu día a día.

Esperamos que estas pautas te sean de utilidad y que puedas disfrutar lo máximo posible de tus merecidas vacaciones.

Cristina Aristimuño de las Heras – Terapeuta del CPA.

lunes, 14 de diciembre de 2015

SOS, cómo sobrevivir a las Navidades


Aaaay , las Navidades, esa época del año tan bonita, donde las ciudades se llenan de luces,  las calles de villancicos, nos juntamos con la familia y nos reunimos con amigos y familiares que hacía tiempo que no veíamos, recibimos multitud regalos y todos los días son motivo de fiesta…

Sin embargo, no todo es tan bonito como nos cuentan los anuncios y la sociedad: las grandes ciudades se llenan, es casi misión imposible ir al trabajo si éste está dentro del perímetro de calles comerciales del centro de la ciudad e incluso dar un simple paseo acaba resultando tedioso y estresante; para poder comprar cualquier cosa tenemos que enfrentarnos a grandes colas; los precios se disparan; nos vemos obligados a asistir-presenciar las temidas comidas familiares, con gente que no nos cae muy bien o vernos metidos entre peleas o rencillas del pasado… En resumidas cuentas: una época de estrés, de oda al consumismo y de continuos agobios.