A principios de este mes de junio, el CPA UAM presentó
en el XIII Encuentro de servicios psicológicos y psicopedagógicos
universitarios (ESPPU) en la Universidad Autónoma de Madrid, la “Guía para la Elaboración de un Análisis Funcional del Comportamiento Humano”.
Durante este último curso, los diferentes terapeutas
del centro, junto con profesionales especializados en el Análisis Funcional del
comportamiento humano de la Facultad de Psicología de la UAM, trabajaron muy
duro para elaborar esta guía.
![]() |
Para consultar la Guía, pulsa en el siguiente ENLACE |
El objetivo de esta guía es presentar de forma concisa
y práctica una serie de pasos y consideraciones para poder realizar un Análisis
Funcional del comportamiento de la forma más adecuada y eficaz, garantizando un
buen tratamiento psicológico.
Está dirigida a estudiantes y profesionales de la
Psicología desde una perspectiva cognitivo-conductual. No pretende ser una guía
exhaustiva que incluya todos los detalles de los principios de aprendizaje y el
Análisis Funcional. Se trata más bien, de presentar información y pautas
básicas de actuación para una orientación rápida dirigida a la intervención.
La guía se divide en dos
partes:
·
Parte teórica: se explican los tipos
de aprendizaje, así como lo múltiples componentes de un Análisis Funcional
(variables moduladoras, pautas para el establecimiento de objetivos y técnicas
…).
·
Parte práctica: se facilita un esquema
básico de los procedimientos a seguir para realizar un buen AF, además de
varios ejemplos prácticos y los errores más habituales a la hora de realizarlo.
A continuación, os
dejamos un esquema ésta. Además, podéis consultar la versión piloto en el
siguiente enlace:
Artículo redactado por Tauana Matías, terapeuta del CPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario