El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas navideñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas navideñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

SOS, cómo sobrevivir a las Navidades


Aaaay , las Navidades, esa época del año tan bonita, donde las ciudades se llenan de luces,  las calles de villancicos, nos juntamos con la familia y nos reunimos con amigos y familiares que hacía tiempo que no veíamos, recibimos multitud regalos y todos los días son motivo de fiesta…

Sin embargo, no todo es tan bonito como nos cuentan los anuncios y la sociedad: las grandes ciudades se llenan, es casi misión imposible ir al trabajo si éste está dentro del perímetro de calles comerciales del centro de la ciudad e incluso dar un simple paseo acaba resultando tedioso y estresante; para poder comprar cualquier cosa tenemos que enfrentarnos a grandes colas; los precios se disparan; nos vemos obligados a asistir-presenciar las temidas comidas familiares, con gente que no nos cae muy bien o vernos metidos entre peleas o rencillas del pasado… En resumidas cuentas: una época de estrés, de oda al consumismo y de continuos agobios. 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Bienestar en las fiestas navideñas

El cuento Canción de Navidad (título original: A Christmas Carol de Charles Dickens, 1843) relata la historia de como el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño, decide cambiar su forma de vida a la víspera de Navidad cuando se le presentan 3 fantasmas que le hacen ver hechos importantes del pasado, presente y futuro. Este relato resalta la importancia de estar junto a los seres queridos y como ésto hace que seamos más felices durante el período navideño, pero ¿en qué medida estas fiestas pueden condicionar nuestro estado de ánimo?, ¿es necesario sentirse feliz y alegre en estas fechas o es solo un deber que nos exige la tradición? Y, entonces, las personas que no pueden estar con sus seres queridos ¿son infelices?, ¿existe una presión por parte de nuestra cultura de ser mejores en Navidad?... Estas son algunas de las cuestiones que queremos plantearnos en el siguiente escrito.