El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2015

El "NO" infantil

Cuando los niños pequeños (2-5 años) descubren su nueva palabra favorita: “NO”, las personas adultas alrededor suelen entender que a esa edad es “lo normal” y tratan de armarse de paciencia. Sin embargo, normalmente no conocen los motivos de este a veces tan temido fenómeno familiar.
¿Cuáles son el origen y la función de las negativas de los/as niñas/os ante las demandas o reglas del mundo que les rodea?
He aquí en primer lugar un ligero barrido teórico sobre los distintos modelos que tratan de dar respuesta a esta y otras encrucijadas del desarrollo psicológico infantil:
A lo largo de este artículo, nos centraremos en el modelo construccionista de Piaget que podríamos ubicar en un punto intermedio entre otros que se centran en lo biológico o en el ambiente: “El conocimiento no está en la mente del bebé ni en el ambiente”. La mente construye su propio conocimiento del mundo trabajando activamente sobre él, mediante reflejos y aprendizajes. Parte de la base de que el pensamiento humano se desarrolla pasando por estadios o fases que se suceden gracias a la maduración y a la experiencia con el mundo.

lunes, 12 de mayo de 2014

¿Qué pueden hacer los padres y madres para ayudar al desarrollo de la sana autoestima de sus hijos e hijas?

Everystockphoto (Cesarastudillo)
Partiendo del concepto de autoestima planteado en la entrada de este mismo Blog el día 20 de enero de 2014 por Rebeca Pardo Cebrián (autoestima, entonces, más que ser la causa de nuestro comportamiento es la consecuencia o el efecto de “cómo nos ha ido la vida”), entendemos que el papel de la educación en el ámbito familiar durante la niñez y la adolescencia, juega un importante papel en el establecimiento de las bases para el desarrollo de la autoestima de las personas. Esto es, los patrones educativos recibidos en esos primeros años, ayudarán a establecer determinados patrones asociativos y, por tanto, a que el niño o la niña aprenda a explicarse la realidad y sus propias vivencias de un modo u otro.

lunes, 10 de marzo de 2014

¿Le dejo equivocarse? Cómo ayudar a los adolescentes sin cohibir su libertad.

Fuente de la imagen: Photopin
¿Deben los padres mediar en las decisiones de sus hijos? ¿Hasta qué punto deben priorizar sus valores y experiencias frente a los deseos de éstos? Son muchos los padres que a lo largo de la educación y crianza de sus hijos se plantean estas cuestiones, se debaten entre el fomento de la libertad y autonomía de sus hijos frente a la seguridad y el bienestar que anticipan les proporcionará su guía y ayuda en la “decisión correcta”.

lunes, 25 de noviembre de 2013

25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

everystockphoto
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25 de noviembre), nos planteamos la importancia que tiene conocer algunas claves relacionadas con este fenómeno, presente en todas las culturas del  mundo. El objetivo es intervenir de una forma eficaz con las personas que se ven, o se han visto, involucradas en estas vivencias, así como para seguir trabajando en la erradicación de este tipo de violencia.