El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

Mostrando entradas con la etiqueta Evidencia científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evidencia científica. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Violencia y videojuegos



Imagen promocional del videojuego "The last of us"
Hace aproximadamente un mes, un varón de 13 años mataba a un profesor en un instituto de Cataluña y hería a varias personas. Para ello utilizó un machete y una ballesta. La noticia conmocionó a la opinión pública y la prensa cubrió pormenorizadamente los hechos. Algunos periódicos se limitaron a informar sobre lo que había ocurrido; otros, más inclinados al sensacionalismo, prefirieron dar su “informada opinión” al respecto.

Si hay algo que le encanta al populacho son los juicios públicos. Los autos de fe inquisitoriales llenaban la Plaza Mayor de Madrid con cada proceso, que servía de entretenimiento y ejemplo de justicia. Los puritanos no dudaban en acusar a sus vecinos porque la mantequilla les salía sobrenaturalmente buena. Y durante la Guerra Fría la caza de brujas cambió de temática, pero no de procedimiento. A la gente le encanta señalar culpables y exponer su opinión.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Antidepresivos, ¿funcionan?

Fotografía: freerangestock
Fotografía: freerangestoc
Durante muchos años, el tratamiento de elección para los problemas de depresión ha consistido únicamente en terapia farmacológica. No obstante, la literatura científica ha ido evidenciando la ineficacia de la práctica clínica basada exclusivamente en este tipo de intervención para casos de depresión, cuestionando además los modelos de enfermedad mental en los que se han asentado dichas prácticas.