El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

lunes, 7 de marzo de 2016

La muerte y los niños

Hoy en día, en nuestra sociedad, hablar de la muerte es casi de mal gusto. La mayor parte de nosotros evitamos a toda costa esa palabra, esa idea o ese pensamiento, como si morir fuera un error, un proceso antinatural o algo que podemos evitar.
Imagen: Robin; con licencia Creative Commons
Esto se incrementa aún más cuando metemos a los niños en el saco. Con la intención de protegerlos, los alejamos lo máximo posible de esa realidad, evitando hablar de ese tema delante de ellos o incluso evadiendo sus preguntas relacionadas, sin darnos cuenta que somos nosotros los que no soportamos lo que esa palabra y su significado nos hace sentir.
Sin embargo los niños sí que tienen curiosidad por la muerte y si no les damos una explicación, lo más probable es que den pie a su imaginación y elaboren sus propias teorías sobre ello. Como digo, los niños deben conocer la verdad, sin embargo, esa explicación tiene que ser adaptada y gradual al momento evolutivo de cada niño y según los padres vean que pueda o no asimilar.

Las edades de los niños y cómo les explicamos la muerte:
A partir de los tres años: Los niños empiezan a entender más cosas, sin embargo su entendimiento sigue siendo muy literal y les cuesta entender algunas características de la muerte, como su irreversibilidad, creyendo que ésta es temporal y reversible. La mejor forma para que comprendan lo que ocurre cuando un ser vivo, ya sea animal o persona muere, es utilizar un lenguaje sencillo, literal y basado en hechos, sin entrar en detalles que les provocará incertidumbre o incomprensión. Por tanto, hay que empezar a darle explicaciones sobre la muerte, pero evitar llevarle a ceremonias.
A partir de los 6 años: A esta edad ya comprenden que las personas pueden morir y  que la muerte es irreversible, y no hay vuelta atrás. Sin embargo, aún les cuesta darse cuenta que eso también les puede pasar a ellos. La preocupación de la muerte suele ir hacia los padres y seres queridos, temiendo que éstos se mueran, por ello empiezan las preguntas y las dudas, las cuales debemos atender y contestar atendiendo a los hechos y las causas que han provocado la muerte. 
En esta época también empiezan a preguntar y querer información sobre las ceremonias o funerales. Aunque creemos que a los 6 años es una edad temprana para acudir a ellos (a partir de los 8 podría ser la adecuada), es importante explicarles en qué consisten.
Entre los 10 y los 13 años: Son los llamados preadolescentes. La conciencia de la muerte es mucho mayor, comprendiendo el significado de la muerte en su totalidad (irreversible, universal y con causa). En estos casos, si el niño desea acudir a los funerales, es conveniente dejarles, siempre que estemos a su lado para explicarles lo que va sucediendo y podamos resolver sus dudas.
A diferencia de las edades anteriores, aquí ya son conscientes de que ellos también pueden morir, sin embargo, nos encontramos con un nuevo problema y es la dificultad de hablar y expresar sus sentimientos al respecto. En estos casos, es importantes dejarles su espacio, y no avasallarles con preguntas de cómo se encuentran, qué les hace sentir o qué les parece, aunque sí debemos mostrarnos accesibles siempre que lo necesiten.
A partir de los 12-13 años- Los adolescentes:  Al igual que el grupo anterior, ya comprenden perfectamente la muerte y sus características, incluso comienzan a fantasear y elaborar sus propias teorías sobre ésta. Es importante saber que habrá quienes no acepten la mortalidad, aunque comprendan plenamente su existencia, queriendo demostrar ser superiores a ella, a través de conductas de riesgo o provocaciones, mientras que habrá otros que reaccionarán a ésta con ansiedad o miedo. En el primer caso, es importante no mostrarse preocupado, insistir en lo peligroso que es (ya lo saben), ni utilizar amenazas ante ello, ya que le estaremos reforzando dicha conducta, mientras que en el segundo caso sí es necesario que se sienta integrado y con la oportunidad de expresar sus miedos. A pesar de ello, tenemos que recordar que a estas edades su grupo de iguales tienen un papel crucial en su vida, y lo más probable es que se apoyen en ellos.
En todos los casos, debemos apoyar al niño en una situación tan complicada, y ser conscientes de que éstos no expresan el duelo como los adultos. Igual de importante es mantener su rutina y normalidad (en la medida de lo posible), ayudándoles a comprender y sentir que su vida no se desmorona y que quienes le rodean siguen atendiéndoles y estando a su lado.

Referencias:
Ejea, L. C. (2011). Explícame que ha pasado: guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños. Fundación Mario Losantos del Campo.


Artículo redactado por Tauana Matías, terapeuta del CPA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario