El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

Mostrando entradas con la etiqueta intervención psicológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intervención psicológica. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

Un nuevo curso comienza y con él...

Desde el renovado equipo del CPA queremos demostraros las ganas que tenemos de seguir adelante con este feliz proyecto de acercamiento de la psicología clínica al entorno universitario.

Tras un largo y reparador verano, os presentamos a los profesionales que este año se encargarán de ejercer como terapeutas y de emprender diversas tareas relacionadas con la investigación y la formación, así como de la creación de los contenidos de este blog:


Manuel García Tabuyo se licenció en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó el Máster de Terapia de conducta en el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA), tras lo que entró a formar parte del equipo clínico del CPA. Actualmente es coordinador de dicho equipo, lo que compagina con su actividad como freelance.

Carla Morales Pillado es licenciada en Psicología, Máster en Psicología de la Saud y Máster en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado su actividad profesional como psicóloga en diferentes centros privados. Actualmente compagina su trabajo como psicóloga en la Fundación Ana Valdivia con la coordinación del equipo de terapeutas del CPA.

Elena Aranda Rubio es Licenciada y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado como psicóloga orientadora en la fundación ANAR, en el ámbito infanto-juvenil. Su desarrollo profesional también abarca la intervención terapéutica en adultos. Actualmente es terapeuta del CPA.

Alba Luque González es Graduada y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Su desarrollo profesional abarca el ámbito de la investigación en temas de salud, así como la intervención psicológica con niños y adultos en distintas asociaciones y centros privados. Actualmente compagina su labor como psicóloga en el CPA con tareas psicoeducativas en centros de enseñanza pública de la Comunidad de Madrid.

Tauana Matías Lago es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Terapia de Conducta por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA). Ha trabajado como psicóloga en diferentes centros privados y asociaciones como ATEJ (Asociación Terapéutica del Juego). Actualmente desarrolla su actividad como psicóloga en GATEA, lo que compagina con sus labores como terapeuta en el CPA.

Darío Moreno Agostino es Graduado y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha colaborado con el equipo de investigación ACoVeO de la UAM, donde ha estudiado los procesos de reforzamiento verbal en terapia. Actualmente es terapeuta del CPA.

Isabel Zanón Orgaz es Graduada y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha colaborado en diversos centros privados, tales como Sanitas Millenium y Grupo 5. Actualmente forma parte del equipo de terapeutas del CPA compaginándolo con su labor en la Asociación MUM contra la violencia de género.

Como de costumbre, iremos subiendo una entrada semanal sobre temas de interés en el ámbito de la psicología y del bienestar mental. ¡Esperamos que os resulten igual de estimulantes que a nosotros y que os animéis a comentar con total libertad!

Un saludo,

Equipo del CPA

lunes, 26 de enero de 2015

Infidelidades en terapia ¿se revelan?



Foto: wajakemek | rashdanothman, con licencia creative commons
Cuando hablamos de ética en la profesión o del código deontológico, normalmente nos solemos referir a cuál es la manera correcta de hacer nuestro trabajo, pero esa manera suele ser congruente con nuestro sistema de valores. Así por ejemplo, todos intentaremos conseguir que una persona que sufre malos tratos denuncie a su agresor, tanto porque es lo propio como psicólogos como porque es lo ético según el sistema social de valores. No obstante, cuando los valores morales individuales entran en conflicto con lo que es nuestra obligación hacer como terapeutas, la respuesta a qué hacer ya no resulta tan obvia. 

jueves, 8 de enero de 2015

Nuevos programas de Intervención Psicológica Online.

¿Estás estresado/a? ¿Das mil vueltas en la cama sin poder dormir? ¿Llevas tiempo queriendo mantener un peso adecuado? ¿Has intentado dejar de fumar sin éxito? ¿Crees que lo has probado todo? 
  

Esta vez, los propósitos para el nuevo año no tienen por qué caer en saco roto. Es posible alcanzar tus objetivos con ayuda psicológica especializada. El Centro de Psicología Aplicada (CPA) pone a disposición de cualquiera que le interese varios Programas de Intervención Psicológica on-line centrados en la Salud.  Estos son los Programas que ofrecemos (pincha en las imágenes para verlas más grandes):

1.    Vivir sin fumar: recibirás la ayuda necesaria para poder dejar de fumar de forma definitiva.



2.    Des-estrés-ate: te enseñará a afrontar y gestionar tu trabajo de forma más adecuada reduciendo el estrés.

3.    Con-figura-te: te servirá para adquirir hábitos más saludables que te ayudarán a mejorar tu peso y bienestar.

4.    @Dormir: te ayuda a superar las dificultades para dormir y aumentará tu calidad del sueño.
Todos estos programas de intervención contienen las herramientas necesarias para recuperar hábitos saludables. Lo que los diferencia es que no son cursos, donde el aprendizaje es más pasivo, sino que estos Programas ayudan a la persona para que comience desde el principio a lograr mejoras y alcanzar determinados objetivos de forma progresiva.

Comienzan en febrero y la inscripción permanecerá abierta hasta el 20 de enero o la terminación de las plazas. Si deseas más información sobre alguno de programas o inscribirte puedes hacerlo a través de la web del CPA, llamando al  91 497 86 87 o enviando un correo cpa@uam.es.