El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

Mostrando entradas con la etiqueta reestructuración cognitiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reestructuración cognitiva. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

¿Pienso, luego existo? ¿Existo, luego pienso?

Si te fijas por un momento en lo que pasa por tu cabeza, te darás cuenta de los pocos momentos en los que dejamos de pensar, ya sea para recordar momentos pasados, fantasear sobre posibles futuros, darle vueltas a determinados problemas, o buscar soluciones… Sea lo que sea, siempre estamos pensando. De hecho es una de las características que diferencia al ser humano de los demás animales. Esa gran capacidad nos ayuda a reaccionar ante las situaciones de forma diferente que si no pensáramos, haciéndonos únicos y con una gran arma en nuestra mano. Sin embargo, esos mismos pensamientos pueden llegar a convertirse en un problema si no los sabemos controlar bien.

Foto: Pablo Fernández, con licencia Creative Commons
Todos hemos pasado por momentos en los cuales hemos estado dándole vueltas a algo negativo o no muy adecuado, generándonos profundo malestar o preocupación. El problema de esta situación es que la mayor parte de las personas cree que eso no se puede cambiar, es decir, que nuestros pensamientos son automáticos, libres y nosotros somos meros espectadores de ellos. Pero esto NO es así.

lunes, 6 de julio de 2015

¿Quién eres?


Foto: Juan, con licencia creative commons

- Si ahora mismo te preguntase quién eres, qué te define, ¿qué es lo primero que se te pasaría por la cabeza?
- Que soy una persona insegura, muy autocrítica y que no valgo lo suficiente.
- ¡Vaya, parece que lo tienes muy claro! Hay que ver cómo somos. Nos pasamos media vida afirmando que somos así o asá sin saber que somos meros intérpretes de lo que nos sucede. Una cosa es la situación real y otra lo que tú interpretas de esa situación. ¿Lo sabías? Veamos, explícame por qué crees que eres así, ¿qué pruebas reales tienes para pensar así?

lunes, 18 de mayo de 2015

5 claves para superar con éxito los exámenes



Foto: Universidad de Navarra, con licencia creative commons
Llega mayo y, para muchos estudiantes, este mes se asocia a una situación muy común en esta época del año... los "temidos" exámenes. El estudio más importante realizado en nuestro país sobre ansiedad ante exámenes (Hernández, 2005) muestra que el 20,84% de los estudiantes universitarios experimenta una importante ansiedad ante las pruebas de evaluación. Desde estas líneas queremos ofrecer unas sencillas pautas para afrontar esta situación estresante de la mejor forma posible:

lunes, 27 de octubre de 2014

El arte de doblepensar


Autor de la foto: Bend3r, con licencia creative commons

Entiendo que habrán leído ustedes la fantástica novela en que aparece el término doblepensar, 1984. Si no lo han hecho, vayan inmediatamente a una librería o descarguen en su kindle esta obra maestra.

En la mencionada novela, doblepensar es el término que describe un curioso y llamativo ejercicio cognitivo mediante el que se salvaguarda la integridad psicológica del individuo. Se trata, ni más ni menos, de mantener dos opiniones contrarias simultáneamente; por ejemplo, “guerra es paz, libertad es esclavitud, ignorancia es fuerza”. En este caso, doblepensar es una herramienta del Estado para controlar a la población, haciendo posible lo imposible.